# Bazurto: El Alma Popular de Cartagena Ahogada por la Contaminación de sus Aguas
El Mercado de Bazurto es mucho más que un simple lugar de abastos en Cartagena de Indias; es un microcosmos vibrante de la cultura popular, un crisol de sabores, olores y tradiciones que palpitan al ritmo de la ciudad.
Sin embargo, su ubicación estratégica, adyacente a importantes cuerpos de agua como el Caño Juan Angola y la Ciénaga de las Quintas, se ha convertido en una fuente crítica de contaminación, amenazando la salud ambiental de estos ecosistemas y la calidad de vida de los cartageneros.
Un Gigante Comercial con un Costo Ambiental Elevado
Bazurto es el principal centro de abastecimiento de alimentos para gran parte de la ciudad y la región. Su actividad frenética genera una enorme cantidad de residuos orgánicos e inorgánicos, que lamentablemente, en muchos casos, terminan afectando directamente los cuerpos de agua circundantes.
Las principales problemáticas son:
Vertimiento Directo de Residuos Sólidos: La falta de una infraestructura adecuada y de conciencia ambiental por parte de algunos comerciantes y usuarios lleva a que toneladas de basura (plásticos, icopor, restos de alimentos, etc.) sean arrojadas directamente a los caños y la ciénaga.
Descarga de Aguas Residuales sin Tratamiento: Las aguas provenientes del lavado de productos, limpieza de puestos y otras actividades del mercado, cargadas de materia orgánica y contaminantes, fluyen hacia los cuerpos de agua sin ningún tipo de tratamiento previo.
Contaminación por Lixiviados: La descomposición de residuos orgánicos acumulados genera lixiviados altamente contaminantes que se filtran al suelo y alcanzan las aguas subterráneas y superficiales.
Ocupación y Deterioro de las Rondas Hídricas: La expansión informal del mercado ha invadido las zonas de protección de los cuerpos de agua, destruyendo manglares y vegetación ribereña que actúan como filtros naturales.
Malos Olores y Proliferación de Vectores: La acumulación de basura y la contaminación del agua generan olores nauseabundos y se convierten en focos para la proliferación de roedores, insectos y otros vectores transmisores de enfermedades.
Impacto en los Ecosistemas Acuáticos y la Salud Pública
La contaminación generada por el Mercado de Bazurto tiene consecuencias directas y graves:
Eutrofización de los Cuerpos de Agua: El exceso de nutrientes provenientes de la materia orgánica provoca la proliferación descontrolada de algas, agotando el oxígeno disuelto y causando la muerte de peces y otras formas de vida acuática.
Pérdida de Biodiversidad: Los manglares y la fauna asociada a estos ecosistemas acuáticos se ven severamente afectados, disminuyendo la riqueza natural de la zona.
Riesgos para la Salud Pública: El contacto con aguas contaminadas y la proliferación de vectores aumentan el riesgo de enfermedades gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias para las comunidades aledañas y los propios trabajadores del mercado.
Deterioro Paisajístico y Calidad de Vida: La imagen de estos importantes cuerpos de agua se ve degradada, afectando el bienestar de los ciudadanos y el potencial turístico de estas áreas.
El Eterno Debate: ¿Reubicación o Transformación In Situ?
Durante décadas, se ha debatido la necesidad de intervenir el Mercado de Bazurto. Las propuestas han oscilado entre dos principales alternativas:
Reubicación del Mercado: Trasladar el mercado a una nueva ubicación con infraestructura moderna, sistemas adecuados de manejo de residuos y tratamiento de aguas, liberando la presión sobre los cuerpos de agua actuales.
Este plan ha enfrentado desafíos logísticos, financieros y sociales, incluyendo la resistencia de algunos comerciantes.Transformación y Saneamiento In Situ: Implementar mejoras significativas en la infraestructura actual, optimizar la gestión de residuos, construir sistemas de tratamiento de aguas residuales y recuperar las rondas hídricas, buscando una coexistencia más armónica con el entorno.
Esta opción requiere una inversión considerable y un cambio cultural profundo.
Proyectos como la construcción de una nueva central de abastos en las afueras de la ciudad han avanzado con altibajos, pero la solución definitiva sigue siendo un tema pendiente y urgente.
Desafíos y la Necesidad de Soluciones Integrales
Resolver la problemática del Mercado de Bazurto y su impacto ambiental requiere un enfoque multidimensional que aborde:
- Voluntad Política y Planificación a Largo Plazo: Decisiones firmes y sostenidas por parte de las administraciones locales.
- Inversión en Infraestructura: Recursos significativos para la construcción de nuevas instalaciones o la modernización de las existentes.
- Gestión Integral de Residuos: Implementación de sistemas eficientes de recolección, clasificación, aprovechamiento y disposición final de residuos.
- Saneamiento Hídrico: Construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales específicos para el mercado.
- Participación y Concertación Social: Involucrar a los comerciantes, trabajadores y comunidades aledañas en la búsqueda e implementación de soluciones.
- Educación y Cultura Ambiental: Programas de sensibilización para promover p