# Seguridad en Cartagena: Una Prioridad Ineludible en Medio de la Crisis
Introducción: Un Panorama Complejo
La seguridad pública en Cartagena de Indias se ha convertido en una de las preocupaciones más acuciantes para sus habitantes y un desafío central para la administración actual. A pesar de los esfuerzos y promesas, la ciudad enfrenta una compleja trama de factores que alimentan la delincuencia y erosionan la confianza ciudadana.
Este análisis explora el estado actual de la seguridad, los persistentes desafíos y las estrategias implementadas por el gobierno local.
A. Escalada de la Delincuencia y Tasas de Homicidio
En los años previos al inicio del mandato de Dumek Turbay, Cartagena ya mostraba un deterioro en materia de seguridad. Los homicidios aumentaron de 180 en 2019 a 395 en 2023.
Esta tendencia no solo no se ha revertido, sino que ha empeorado.
Según *Cartagena Cómo Vamos*, los homicidios han seguido en aumento, contradiciendo la consigna de campaña "¡SEGURIDAD YA!".
Organizaciones como:
- El Observatorio del Delito de Cartagena y Bolívar
- Diversos sindicatos y gremios
han exigido que la seguridad sea tratada como una prioridad absoluta, afirmando:
"El crimen, el caos, la indisciplina social y la inseguridad no pueden seguir afectando la vida social y económica de la ciudad."
B. Percepción Ciudadana de la Seguridad
Aunque algunos indicadores en 2024 reflejan una mejora frente a años anteriores, solo 3 de cada 10 cartageneros dicen sentirse seguros.
Los principales factores que afectan la percepción de seguridad son:
- Atracos y robos constantes
- Pandillas juveniles
- Drogadicción y microtráfico
Existe una desconexión entre las estadísticas oficiales y la experiencia cotidiana de los ciudadanos.
Esto evidencia que, a pesar de intervenciones o mayor presencia policial, la tranquilidad aún no es palpable para la mayoría.
C. Estrategias de Seguridad de la Administración
El plan de gobierno de Turbay incluye una política pública de Seguridad Humana, que conecta:
- Seguridad física
- Seguridad alimentaria
- Educación
- Vivienda
- Transporte digno
También plantea:
- Aplicar la teoría de las ventanas rotas
- Crear alianzas multisectoriales
- Intervenir entornos delictivos
Sin embargo, los obstáculos han sido importantes:
- Resultados lentos reconocidos por el mismo alcalde
- Ausencia de directrices nacionales claras
- Falta de articulación entre niveles institucionales
D. Fricción con el Gobierno Nacional
El tema de la seguridad es uno de los principales frentes de confrontación entre la alcaldía de Turbay y el gobierno nacional de Gustavo Petro.
El alcalde ha lamentado la "ausencia de una política nacional robusta en seguridad".
Consecuencias de esta falta de articulación:
- Estrategias fragmentadas
- Pérdida de confianza institucional
- Debilidad táctica frente al crimen organizado
La seguridad se ha convertido en un campo de batalla político, y no en un frente de colaboración.
Conclusión: Un Desafío Compartido y Urgente
Mejorar la seguridad en Cartagena exige más que fuerza policial. Se necesita:
- Abordar causas estructurales de la violencia
- Instituciones fuertes y confiables
- Participación ciudadana activa
- Coordinación entre gobierno local y nacional
La seguridad es un derecho fundamental, no solo una promesa electoral.